1. Introducción: el ser humano como producto de la evolución.
+ Psicología.
- Origen: siglo XIX.
- Enfoque ligado a la teoría de la evolución de Darwin } nuevos cimientos a la Psicología + relación del marco de las capacidades mentales entre humanos y el resto de animales.
2. Bases fisiológicas de la conducta.
+ Cerebro.
- Donde tienen lugar los procesos mentales.
- Todo requiere la activación de alguna de sus áreas.
2.1. Evolución del sistema nervioso humano.
+ La teoría de la evolución.
- Revolucionaria: rompía con la religión.
- Somos animales con origen salvaje, tenemos un antepasado común a todos los organismos que existió hace 3800/3500 millones de años.
+ Factores de desarrollo.
- Factor filogenético.
- Transformación de información genética de cada individuo.
- Adaptación.
- Características generales de cada especie.
- Factor genético.
- Combinación de diferentes características filogenéticas.
- Herencia genética.
- Distinciones dentro de una especie.
- Factor ambiental.
- Modulación externa de los otros factores.
- Cambios en las estructuras del sistema nervioso.
2.2. Sistema nervioso.
- Sistema de control más importante del organismo.
+ Divisiones
+ Central.
- cerebro+neuronas
+ Periférico.
- médula+nervios
- Somático (comunica con: receptores sensoriales, músculos, superficie corporal).
- Automático (comunica con: órganos internos y glándulas).
2.3. Las neuronas y la sinapsis.

+ Neurona.
- Unidad básica del sistema nervioso.
- Célula especializada que transmite mensajes e impulsos nerviosos a otras neuronas, glándulas y músculos; las descargas eléctricas se producen mediante neurotransmisores.
- Encierran el secreto del funcionamiento del cerebro y de la naturaleza de la conciencia humana.
- Varían en tamaño y forma pero tienen características comunes.
- El espacio existente entre neuronas (puesto que no se tocan) se denomina' espacio sináptico' y el tipo de unión: sinapsis.
2.4. El impulso nervioso.
-La información recorre la neurona de un impulso nervioso llamado potencial de acción } resultado de movimientos de moléculas eléctricamente cargadas, conocidas como iones (velocidad 3-300 km/h).
2.5. Los neurotransmisores.
- Se han identificado 70 y probablemente se descubran más, afectan a la conducta.
+ Ejemplos:
- Acetilcolina (relacionado con los recuerdos).
- Norepinefrina (estimulante del sistema nervioso central).
- Dopamina (produce sensaciones de placer).
- Serotonina (regulación del estado anímico).
2.6. Organización del cerebro.
+ Capas concéntricas.

+ Núcleo central / tronco encefálico.
+ Composición.
- Bulbo raquídeo.
- Cerebelo.
- Tálamo.
- Hipotálamo.
- Formación reticular.
+ Funciones.
- Regula nuestras acciones más primitivas, supervivencia.
- Controla los actos involuntarios.
+ Sistema límbico.
+ Función.
- Controla nuestras emociones.
+ Posición.
- Interconectado al hipotálamo.
+ Composición.
- Amígdalas.
+ Cerebro.
+ Función.
- Regula nuestros procesos intelectuales superiores.
+ Marco organizativo de MacLean para explicar las estructuras.
+ Composición.
+ Córtex / corteza cerebral.
- Gris, constituida por cuerpos neuronales y fibras sin mielina } substancia gris.
- Da respuestas motoras y predominan las áreas de asociación.
+ Interior del cerebro.
- Blanco, formado por axiones mielanizados } substancia blanca.
- Cada uno de los sistemas sensoriales envía información a la corteza.
+ Hemisferios.
+ Izquierdo.
- Capacidades lingüísticas y de análisis.
- Percepción de procesos temporales.
- Reconocimiento de rostros.
+ Derecho.
- Expresión de emociones.
- Capacidad de globalización.
- Visión espacial y expresión musical.
+ División en lóbulos de cada hemisferio.
+ Lóbulo frontal (corteza motora).
- Controla las acciones del cuerpo y la apreciación consciente de las emociones.
+ Lóbulo temporal (corteza auditiva).
- Recibe sonidos e impulsos olfativos, controla el habla y la memoria.
+ Lóbulo parietal (corteza somatosensorial).
- Asocia los otros lóbulos.
+ Lóbulo occipital (corteza visual).
- Procesamiento visual de la corteza.
2.7. Sistema nervioso periférico.
+ Divisiones.
+ Sistema somático.
- Controla los músculos esqueléticos y recibe información de la piel, los músculos y varios receptores sensoriales.
+ Sistema autónomo.
- Controla las glándulas y los músculos lisos (corazón, vasos sanguíneos, paredes del estómago e intestinos).
- Las acciones son autorreguladas, se mantienen aún cuando el sujeto está dormido e inconsciente.
+ División en ramas.
+ Simpática.
- Se activa como unidad en situaciones de alerta.
- Es la encargada del equilibrio entre ambos sistemas.
+ Parasimpática.
- Se asocia con ele resto de actividades.
- Actúa sobre un órgano cada vez.
3. Métodos de exploración cerebral.
+ Microscopio electrónico.
- Gran conocimiento de neuronas y su funcionamiento (1925-1930).
+ Técnicas de neuroimagen, ejemplos..
+ EEG (electroencefalograma)
- Registra impulsos eléctricos.
+ TAC (tomografía axial computerizada)
- Imagen de rayos X mejorada.
+ PET (tomografía por emisión de positrones)
- Muestra la actividad metabólica.
+ IRM (imágenes por resonancia magnética)
- Imagen detallada de los tejidos blandos del cerebro, mide el consumo de CO2 y revela los detalles anatómicos.